Una mirada profunda a la Fase 1, Invisalign First y la expansión del paladar con Invisalign
Hoy en OrtoDental hablaremos de lo que más nos apasiona: las sonrisas sanas, funcionales y felices desde la infancia.
Asi que vamos a sumergirnos en un tema que ha cobrado muchísima fuerza en los últimos años:la ortodoncia en niños pequeños, conocida como «ortodoncia en fase 1».
Sí, escuchaste bien: cada vez más niños entre los 6 y 10 años están comenzando tratamientos ortodónticos.
Y no, no es por estética, ni porque estén adelantados a su edad. Es por salud, prevención y desarrollo correcto del sistema bucal.
Vamos a explicarte, paso a paso, qué es esta fase, por qué es tan importante, cuándo se recomienda, y además, te hablaremos de Invisalign First, una opción revolucionaria que ha cambiado la forma en que tratamos a nuestros pacientes más pequeños.
También hablaremos de los famosos «paladar expanders», cómo funcionan, para qué sirven, y qué diferencias hay entre los tradicionales y los modernos alineadores con expansión digital.
Si eres mamá, papá, o simplemente te interesa el mundo de la ortodoncia infantil, quédate con nosotros.
La ortodoncia en fase 1 – Niños y padres precavidos
Primero lo primero, la ortodoncia en fase 1, también llamada ortodoncia interceptiva, es un tratamiento que se realiza en niños antes de que todos sus dientes permanentes hayan salido.
Es decir, cuando aún tienen dientes de leche y los primeros dientes definitivos han empezado a erupcionar.
La edad ideal para evaluar si un niño necesita este tipo de tratamiento es entre los 6 y 7 años.
¿Y cuál es su propósito? No es alinear los dientes de manera estética todavía, sino algo mucho más importante:
La ortodoncia en fase 1 ayuda a corregir problemas óseos.y guiar el crecimiento de los maxilares.
Además, este tratamiento en niños es bueno para prevenir complicaciones mayores en el futuro. y preparar el camino para una dentición permanente saludable.
La fase 1 puede ayudar a evitar extracciones dentales innecesarias, acortar la duración de la ortodoncia en la adolescencia, y en algunos casos, evitar incluso cirugías maxilofaciales en el futuro.
¿Por qué iniciar ortodoncia desde tan pequeños?
Esta es una de las preguntas más comunes que recibimos en OrtoDental:
«¿Mi hijo con 7 años necesita brackets?»
La respuesta es: no necesariamente brackets, pero sí una evaluación ortodóntica temprana.
A los 6 o 7 años, los primeros molares permanentes ya han salido y los incisivos centrales están erupcionando. Es el momento perfecto para detectar problemas como:
-
Paladar estrecho.
-
Mordida cruzada (cuando los dientes de arriba cierran por detrás de los de abajo).
-
Mordida abierta (los dientes no se tocan al cerrar la boca).
-
Apiñamiento severo o falta de espacio.
-
Desviaciones en la línea media.
Además de esto, muy comúnmente hay hábitos orales dañinos como chuparse el dedo, empujar la lengua o respirar por la boca. que intervienen en un buen crecimiento de los dientes.
Asi que intervenir a tiempo es la gran ventaja de la ortodoncia interceptiva. Cuanto antes se detecta el problema, más sencillo y eficiente es el tratamiento.
Los beneficios reales de la ortodoncia en fase 1
En OrtoDental, lo vemos todos los días. Pacientes que inician tratamiento a tiempo tienen beneficios claros:
-
-
Se guía el crecimiento óseo, aprovechando el potencial natural del cuerpo del niño.
-
Se crea espacio para los dientes permanentes, evitando el apiñamiento severo.
-
Se mejora la respiración nasal, cuando hay expansión de paladar.
-
Se corrigen hábitos como chuparse el dedo o empujar la lengua, que si se dejan, pueden deformar las arcadas.
-
Se mejora la función masticatoria y la pronunciación.
-
Y algo muy importante: se refuerza la autoestima del niño, al mejorar desde pequeño su sonrisa y mordida.
¿Que se debe elegir? Brackets o alineadores transparentes como Invisalign First
Ahora sí, hablemos de las opciones existentes en el mercado para niños y de la tecnología y comodidad.
Brackets tradicionales:
Los brackets tradicionales han sido el estándar de ortodoncia numero uno durante décadas, ya que son efectivos, pero fijos y algo incómodos.
Esta ortodoncia fija requiere visitas frecuentes para ajustes y usualmente toma mas tiempo en que los dientes queden alineados y el tratamiento finalice en corto tiempo.
Con este tipo de brackets la higiene es más difícil (ya que pueden acumular placa si no hay buen cepillado) y a veces incomodan al hablar o comer.
Finalmente, aunque efectivos, no son estéticos y algunos niños se sienten incómodos con ellos.
Alineadores transparentes – Invisalign First:
Aquí entra una de nuestras herramientas favoritas en OrtoDental:
Invisalign First, el sistema de alineadores transparentes especialmente diseñado para niños desde los 6 años.
¿Y por qué nos encanta? Porque son removibles, lo que permite al niño cepillarse y comer con normalidad. Además on transparentes y discretos, lo que mejora su aceptación.
Todos los alineadores Invisalign son personalizados digitalmente, con un plan de tratamiento guiado por software.
Los alineadores invisibles Invisalign First se pueden usar para alinear dientes, guiar la erupción y expandir el paladar, todo en uno.
Y lo mejor: no causan heridas ni molestias como los brackets. La clave es el compromiso. Deben usarse 20 a 22 horas al día, y ahí los padres juegan un rol fundamental en apoyar el tratamiento.
Hablemos del paladar estrecho: ¿Qué es y cómo se trata?
Un paladar estrecho es cuando la parte superior de la boca es muy angosta. Esto puede hacer que los dientes no tengan espacio suficiente para salir, generar mordida cruzada o incluso dificultar la respiración nasal.
Expansores tradicionales:
Son aparatos fijos (tipo Hyrax) que se colocan en el paladar. y tienen un tornillo central que se activa con una llave.
Estos fuerzan gradualmente la expansión del hueso y funcionan muy bien para lograr su objetivo, lo malo es que pueden ser incómodos y difíciles de limpiar.
Paladar Expander con Invisalign:
Aquí es donde la tecnología nos sorprende.
Con Invisalign First, también podemos realizar expansión del paladar de forma suave y progresiva, sin aparatos metálicos.
Cada juego de alineadores aplica una leve presión hacia los lados y con el tiempo, se va ensanchando la arcada superior.
Todo esto está planificado digitalmente y de forma muy precisa, asi que esto es más cómodo, estético y fácil de llevar para el niño.
Eso sí: esta opción es ideal para casos leves o moderados. En expansiones muy severas, puede ser necesario utilizar un expansor tradicional al inicio, y luego continuar con alineadores.
¿Y qué pasa después de la fase 1?
Importante aclarar: no todos los niños que hacen fase 1 evitan completamente una fase 2 (cuando ya tienen todos los dientes permanentes).
Pero sí pasa esto la fase 2 es mucho más corta.
-
El caso es más sencillo.
-
Se evitan extracciones y procedimientos complejos.
-
Se logran mejores resultados funcionales y estéticos.
En OrtoDental, siempre personalizamos el tratamiento según el crecimiento de cada niño. A veces, solo con la fase 1 es suficiente. Otras veces, una fase 2 es necesaria, pero mucho más sencilla gracias a lo que ya se corrigió desde pequeño.
Conclusión: Prevenir es siempre mejor que corregir
En OrtoDental creemos firmemente que la ortodoncia no es solo para enderezar dientes, sino para guiar el desarrollo saludable del niño desde su raíz.
Detectar a tiempo una mordida cruzada, un paladar estrecho o un mal hábito oral puede ser la diferencia entre un tratamiento corto y sencillo… o uno largo, complejo y costoso más adelante.
Por eso, nuestra recomendación profesional es clara: Todos los niños deberían tener su primera evaluación ortodóntica antes de los 7 años.
Hoy, con herramientas como Invisalign First y las tecnologías digitales, tenemos más opciones que nunca para tratar a los niños de forma cómoda, efectiva y personalizada.
En OrtoDental, estamos listos para acompañarte en cada etapa de la sonrisa de tus hijos.