¿Es buena idea buscar ortodoncista en Google? Lo que dice la ciencia

¿Alguna vez has buscado información sobre brackets o alineadores en Google antes de ir al ortodoncista? Si tu respuesta es sí, no estás solo.

Vivimos en una era digital en la que cualquier duda en la actualidad, la mayoría de los pacientes realiza una búsqueda en Internet antes de su primera cita, pero… ¿es eso realmente útil y confiable?

 En un estudio reciente publicado en BMC Oral Health se exploró cómo los pacientes de ortodoncia usan Internet para informarse, y cómo esa información puede influir en sus decisiones con el ortodoncista.

Así que continúa leyendo, ya que en este artículo de blog te explicaremos, en un lenguaje sencillo, los hallazgos más relevantes del estudio y cómo puedes aprovecharlos para que tu experiencia en ortodoncia sea más segura y colaborativa.

ortodoncista en google

Qué investigaron los científicos en relación a la búsqueda de ortodoncistas en google

Este es el objetivo del estudio: Los autores quisieron comprender cuántos pacientes investigan en la web antes de acudir con un ortodoncista y qué plataformas usan (Google, YouTube, Instagram, etc.).

En la investigación una de las cosas más importantes a considerar due el qué tan confiables perciben esa información en línea., cómo reaccionan si lo que leen en internet difiere de lo que su ortodoncista les propone.

También consideraron importante el conocer si hay diferencias entre generaciones (los “nativos digitales” vs los “inmigrantes digitales”), clasificando a las personas por cierto rango de edades de acuerdo a la tecnología.

Más del estudio «Orthodontic patients and the information found on the web: a cross-sectional study»

En este estudio los investigadores encuestaron a 986 personas entre octubre de 2020 y enero de 2022, enfocándose en clínicas de Italia, Finlandia, Estados Unidos y Arabia Saudita.

Es importante mencionar que todos los participantes eran adultos que estaban por comenzar o ya estaban en tratamiento de ortodoncia, o padres de pacientes menores de edad.

Para el análisis, los dividieron en dos grupos generacionales:

  • Nativos digitales: nacidos en 1985 o después (más familiarizados con el entorno digital).

  • Inmigrantes digitales: nacidos antes de 1985 (menos expuestos a la tecnología en su juventud).

Principales hallazgos que debes conocer em relación a la búsqueda de ortodoncistas en internet

ortodoncista en google

Aquí están los resultados más interesantes, con implicaciones para pacientes y ortodoncistas:

1. La mayoría investiga en línea antes de acudir a un consultorio

Un 64.6 % de los participantes buscó información relacionada con ortodoncia antes de su visita. Pero la frecuencia varió: el 75.4 % de los nativos digitales lo hizo, frente al 52 % de los inmigrantes digitales.


Esto confirma que Internet tiene un papel central en la toma de decisiones de muchos pacientes.

2.  Google es la plataforma mas usada para buscar información en la actualidad.

Sin importar la edad, Google fue la plataforma más usada (aproximadamente 81 %, un dato sorprendente).

Detrás le siguieron YouTube e Instagram.


Interesantemente, los nativos digitales usaron con más frecuencia plataformas secundarias, mientras que los inmigrantes digitales se apoyaron más en Google y fuentes tradicionales.

3. Percepción de utilidad vs confiabilidad

    • Respecto a lo útil de lo encontrado en la web:
      ~ 68.8 % de los nativos y ~ 64.1 % de los inmigrantes dijeron que la información fue “útil” o “muy útil”.

    • Pero en cuanto a la confiabilidad:
      Los inmigrantes digitales tendieron a considerar las fuentes como más confiables que los nativos digitales. Por ejemplo, más de la mitad de los inmigrantes digitales (53.8 %) calificaron las fuentes como “bastante confiables” o “muy confiables, en cambio, los nativos digitales mostraron más escepticismo.

4. ¿Qué pasa cuando la información encontrada difiere de la opinión del ortodoncista?

Cuando lo que leyeron en internet no coincidía con la recomendación del especialista:

  • La mayoría, tanto de nativos como de inmigrantes digitales (68.8 % y 73.4 %, respectivamente), dijo que confiaría en el profesional.

  • Sin embargo, entre quienes consideraban que la información en línea era confiable o útil, aproximadamente 1 de cada 3 (35 %) estaba dispuesto a sugerir al ortodoncista lo que encontraron, pedir una segunda opinión o incluso rechazar el tratamiento propuesto por no estar de acuerdo.

Además, se reportó que el género también jugó un papel:

los hombres tendieron a confiar más en su ortodoncista, mientras que algunas mujeres se mostraron más propensas a cuestionar o comparar lo que leyeron con la opinión del profesional

Reflexiones para pacientes y ortodoncistas sobre la búsqueda de ortodoncia en google

Si eres paciente, debes de considerar que:

    • No toda la información en Internet es confiable: Hay sitios con contenidos sesgados, incompletos o sin respaldo científico.

    • Busca fuentes confiables: Prefiere sitios institucionales, asociaciones dentales reconocidas, artículos de profesionales o publicaciones científicas con referencias claras.

    • Consulta con tu ortodoncista: Lleva lo que encontraste, pregúntale su opinión, y que los dos lo revisen juntos.

    • Ten una mente abierta: Si la recomendación del especialista difiere de lo que leíste, dialoga antes que rechazar sin fundamento.

Y con este estudio, aprendimos algo los ortodoncistas y las clínicas

    • Debemos hacer espacio para la conversación: Preguntar a nuestros pacientes si buscaron info en línea es importante, el qué encontraron y qué les generó dudas.

    • Podemos ser una guía hacia fuentes confiables: Proporcionar una lista de sitios seguros, blogs de expertos o asociaciones reconocidas es buena opción para que el paciente investigue.

    • Educar al paciente: Explicar cómo distinguir información fiable (autor, referencias, estudios) de lo que es mera opinión o publicidad es algo importante para que sigan al pie su tratamiento y este sea un éxito.

    • Es importante fortalecer una relación de confianza: La decisión final de seguir o no el tratamiento muchas veces depende de la confianza que el paciente tiene en la clínica y en su especialista, por ello es importante un enfoque humanizado.

    • Actualízarnos y la comunicación es fundamental: Mantener presencia digital con contenidos de calidad puede ayudarnos a ofrecer “una versión profesional” de la información que nuestros pacientes hallan en las redes.

Conclusión: Google no reemplaza al ortodoncista, pero puede ser un importante aliado para tomar decisiones

Este estudio deja algo muy claro: la relación entre paciente y ortodoncista debe ser colaborativa. Internet puede ayudarte a informarte, pero no debe ser el único filtro para tomar decisiones médicas.

Buscar ortodoncista en Google es el primer paso, pero no el último. La clave está en saber filtrar, preguntar y confiar en profesionales formados, con experiencia y ética.

Información adicional

(1) Según estudio de BMC Oral Health

Enlace del artículo

Tovani-Palone, M. R., Franchi, T., & Franchi, G. (2023). Orthodontic patients and the information found on the web: A cross-sectional study. BMC Oral Health, 23(1), 601. https://doi.org/10.1186/s12903-023-03609-4

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH