El Futuro de la Ortodoncia con Inteligencia Artificial: Innovaciones Actuales e Ideas Para el Mañana

futuro de la ortodoncia

Este artículo te hablaremos de una revisión científica, donde se hace una recopilación y análisis de estudios e investigaciones recientes de la Inteligencia Artificial.

Su objetivo es explicar cómo la inteligencia artificial (IA) está cambiando la ortodoncia, que es la rama de la odontología especializada en corregir los dientes torcidos y problemas en la mordida.

Asi que vamos a adentrarnos en estas investigaciones para que conozcas lo que ya se está haciendo con IA y  también hacia dónde va el futuro de la ortodoncia con esta tecnología.

El futuro de la ortodoncia con Inteligencia Artificial

Primero, es importante que conozcas los conceptos básicos para que así estés mas familiarizado con el tema

Hablemos de inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que busca que las máquinas “piensen” o tomen decisiones parecidas a las de un ser humano.

A través de algoritmos (conjuntos de instrucciones), la IA puede aprender a reconocer patrones, analizar datos, predecir resultados, e incluso hacer recomendaciones automáticas.

Dentro de la IA existen conceptos más específicos:

    • Aprendizaje automático (machine learning): la máquina mejora su capacidad para tomar decisiones con base en ejemplos.

    • Aprendizaje profundo (deep learning): utiliza redes neuronales artificiales que imitan la forma en que funciona el cerebro humano, permitiendo a las máquinas entender imágenes, sonidos o lenguaje con mucha precisión.

 

¿Cómo está ayudando la IA a la ortodoncia?

La IA esta de moda este 2025, en donde las personas apenas la estan conociendo y familiarizándose con ella, esta tecnología es aplicable en todas las ramas, y referente a la ortodoncia esta esta ayudando en 3 principales puntos clave:

1. Ayuda a realizar un diagnóstico más rápido y preciso

Con IA, los ortodoncistas pueden analizar radiografías y modelos dentales en segundos. Por ejemplo:

Ahora ya se pueden detectar dientes mal posicionados automáticamente e identificar anomalías en los huesos.

También gracias a la IA se pueden realizar cefalometrías automáticas (mediciones del cráneo y cara) con mucha precisión.

Por ello, la IA reduce el error humano y ahorra tiempo al profesional y al paciente.


2. La IA crea una planificación del tratamiento personalizada

Los programas de IA pueden simular cómo se moverán los dientes con el tratamiento y oredecir cuánto tiempo tomará el tratamiento en cada paciente.

Otro de los beneficios de la IA es que se puede mostrar al paciente un “antes y después” digital mucho antes de empezar su tratamiento.

Esto permite que cada paciente reciba un plan único y adaptado a su boca y sus necesidades.


3. Con esta tecnología es posible realizar un seguimiento remoto del tratamiento

La IA se usa también en aplicaciones móviles que permiten al paciente enviar fotos de sus dientes desde casa y recibir indicaciones si hay algún problema (por ejemplo, si se salió un bracket o el alineador no está funcionando bien).

Esto es útil para evitar visitas innecesarias y brindar atención continua sin estar físicamente en la clínica.

Ventajas de usar IA en ortodoncia

    • Más precisión: las mediciones y análisis son más exactos que con métodos manuales.

    • Ahorro de tiempo: tanto en diagnóstico como en planificación.

    • Mejor comunicación con el paciente: se pueden mostrar imágenes del progreso esperado o simular el resultado final.

    • Mayor comodidad: el monitoreo a distancia evita citas innecesarias.

    • Mejora el acceso al tratamiento: clínicas con menos recursos o en zonas remotas pueden beneficiarse de herramientas automáticas que antes solo estaban en centros avanzados.

 

 

Los riesgos y desafíos de la Inteligencia Artificial aplicada a la ortodoncia

Aunque la IA tiene muchas ventajas hasta el momento, el artículo que revisamos también advierte sobre riesgos importantes que hay que tener en cuenta:

Sesgo en los datos

El la investigación se menciona que muchos sistemas de IA se entrenan con imágenes de personas de una sola región, raza o edad. Este tipo de errores en captura de informacion hace que los resultados pueden funcionar mal o con menos precisión en pacientes que no se parecen a esos datos.

Por ejemplo: si el modelo fue entrenado con imágenes de adolescentes europeos, puede cometer errores con adultos asiáticos o niños africanos.

Privacidad y ética

La IA necesita muchos datos para funcionar (radiografías, escaneos faciales, fotos del paciente…), y si estos datosi no se manejan bien, toda la información puede ser mal usados o filtrados, violando la privacidad del paciente.

También hay preocupación sobre el uso comercial de esta información por parte de empresas tecnológicas.

La Dependencia tecnológica

Este punto se enfoca mucho en que la IA no puede reemplazar a un ortodoncista. Puede ayudar, pero las decisiones clínicas deben seguir en manos del profesional humano, porque cada paciente es único.

La inteligencia artificial está revolucionando la ortodoncia. Hoy permite diagnósticos más rápidos, tratamientos personalizados y un seguimiento más cómodo para el paciente. Pero también trae retos éticos, tecnológicos y humanos que no podemos ignorar.

Lo importante es usar esta tecnología como una herramienta de apoyo, no como un sustituto, para mejorar la calidad del tratamiento y mantener siempre en el centro al paciente.

Gad, M. M., & Tawfik, M. (2025). Shaping the future of orthodontics with artificial intelligence: An overview of innovations today, insights for tomorrow. Australasian Orthodontic Journal, 41(1), 1–10. https://doi.org/10.2478/aoj-2025-0007

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH