Ortodoncia y Tecnología: ¿Los celulares están afectando la mandíbula de los niños?

Celulares

Vivimos en un mundo digital donde los celulares pueden estar afectando a tus hijos sin que lo sepas.

Desde los primeros años, los niños están en contacto con pantallas: ya sea viendo caricaturas en la tablet, jugando videojuegos o haciendo tareas en el celular.

Pero, ¿te has preguntado si esta exposición constante puede tener un impacto más allá de la vista o el comportamiento?

Estudios recientes alertan sobre algo poco conocido: el uso excesivo de dispositivos móviles puede alterar la postura, la mordida y el desarrollo craneofacial de los niños.

Te invitamos a que continúes leyendo para que sepas un poco mas de esto.

¿Qué relación tiene la postura con los dientes?

Aunque pueda parecer que una mala postura solo afecta la espalda o el cuello.

Pero las malas posturas van mas allá, la posición de la cabeza y del cuello influye directamente en cómo crece la cara, los huesos y hasta la mordida.

Veamos un poco como el uso del celular puede afectar a los pequeños y claro, a los adultos…

    • Postura hacia adelante: Al usar el celular, la cabeza se inclina hacia adelante. Esto modifica la posición del hueso hioides, la lengua y la mandíbula inferior.

    • Tensión muscular: Se activan músculos de forma anormal, como los del cuello, la cara y la mandíbula, provocando desbalances musculares.

    • Presión mandibular: Una posición adelantada de la cabeza puede forzar a la mandíbula a adaptarse, afectando el contacto entre los dientes (oclusión).

La postura repetida moldea el cuerpo en crecimiento, y en los niños esto puede traducirse en malformaciones faciales, mandibulares o problemas de oclusión dental.

 El uso de  dispositivos móviles afecta al desarrollo craneofacial

Al usar continuamente el teléfono celular, los pequeños pueden desarrollar algunos problemas importantes los cuales puede que desconozcas, como:

1. Mordida alterada (maloclusión)

Cuando los niños mantienen una posición inadecuada al jugar con el celular o ver videos de la lengua y la mandíbula por mucho tiempo puede haber problemas.

En estos casos los dientes pueden crecer torcidos o no encajar correctamente.

2. Síndrome del “cuello de texto” (text neck)

¿Conocías este termino? El cuello de texto es una afección causada por mirar hacia abajo constantemente.

Esta posición afecta la curva natural del cuello y genera dolor, rigidez e incluso compensaciones mandibulares y craneales.

3. Retraso o alteración del crecimiento mandibular

Una postura constante de nuestro cuerpo hacia adelante puede inhibir el desarrollo normal del hueso mandibular.

Es decir, la mala postura por uso de celulares puede provocar que la mandíbula inferior no crezca de forma armónica con el resto de la cara.

4. Cambios en la respiración

La postura inadecuada puede obstruir parcialmente la vía aérea, favoreciendo la respiración bucal, que a su vez afecta la posición de la lengua, el paladar y el crecimiento del rostro.

5. Problemas de la articulación temporomandibular (ATM)

Al usar excesivamente el celular tus niños pudieran presentar a la larga dolores de cabeza, chasquidos al abrir la boca.

Además de fatiga facial o tensión en la mandíbula que pueden aparecer por desequilibrios musculares relacionados con la postura.

¿Qué dice la ciencia sobre el uso de celulares y la mandíbula?

Varios estudios científicos respaldan estas observaciones:

  • Un artículo publicado en Journal of Pediatric Orthopedics reveló que el uso prolongado de dispositivos móviles en niños cambia la postura cervical y está relacionado con trastornos músculo-esqueléticos que pueden alterar el crecimiento facial.

  • Investigadores australianos documentaron el desarrollo de protuberancias óseas (enthesofitos) en la base del cráneo de jóvenes, relacionadas con la inclinación repetida del cuello al usar el celular.

  • La Universidad de Manipal (India) encontró correlaciones entre la postura de cabeza adelantada y la presencia de maloclusiones dentales en adolescentes.

  • Expertos en odontología holística advierten que los niños con mal uso de pantallas tienen mayor riesgo de presentar estrés mandibular, compresión de las vías respiratorias y desequilibrios craneofaciales.

¿Qué signos pueden alertarte de que por los celulares está empezando este problema?

Como padre o madre, es importante que observes si tu hijo presenta lo siguiente:

    • Siempre baja la cabeza para ver el celular o tableta.

    • Se encorva al estar frente a una pantalla.

    • Respira constantemente por la boca.

    • Tiene dificultad para cerrar los labios.

    • Presenta desgaste dental o aprieta los dientes.

    • Se queja de dolor en el cuello, mandíbula o cabeza.

Estos signos pueden ser sutiles, pero acumulados pueden generar consecuencias a largo plazo, por ello es importante prevenirlos.

 ¿Qué puede hacer un ortodoncista en estos casos?

El ortodoncista no solo alinea dientes. También evalúa:

    • La posición de la lengua y mandíbula.

    • El crecimiento armónico del rostro.

    • La postura craneocervical.

    • La función respiratoria y masticatoria.

En muchos casos, se puede intervenir con ortodoncia interceptiva para guiar el crecimiento facial de forma correcta, incluso sin necesidad de brackets.

También se puede colaborar con fisioterapeutas, terapeutas miofuncionales y otorrinos, según el caso.

Algunas recomendaciones prácticas para padres con el uso de celulares de los pequeños

  1. Tiempo limitado de pantalla: no más de 1 hora al día en niños pequeños, según la OMS.

  2. Pausas activas: por cada 20-30 minutos de uso, hacer una pausa de 5 minutos.

  3. Altura adecuada: levantar el dispositivo a la altura de los ojos para evitar inclinar la cabeza.

  4. Silla y mesa ergonómicas: fomentar el uso de sillas con buen soporte para espalda y pies.

  5. Fomentar juegos físicos: actividades que estimulen el desarrollo corporal, equilibrio y respiración.

  6. Revisiones ortodóncicas tempranas: al menos una valoración a los 6 años de edad.

Conclusión

Los celulares no son el enemigo, pero su uso desmedido y sin supervisión sí puede traer consecuencias silenciosas.

La mala postura se ha vuelto un nuevo factor de riesgo en el desarrollo de los niños, especialmente en su rostro y sonrisa.

Con información, observación y prevención, podemos cuidar no solo su salud dental… ¡sino también su postura, respiración y bienestar general!

Te vemos en nuestro próximo artículo!

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH