Tratamientos Complementarios en Ortodoncia – Novedades del 2025

Si estás considerando un tratamiento de ortodoncia —o ya lo estás llevando—, seguramente te has preguntado: ¿hay algo que pueda hacer que sea más rápido, menos molesto o más eficiente?, las Tratamientos Complementarios en Ortodoncia son la solución.


Hoy en nuestro artículo te hablaremos como un grupo de investigadores australianos revisó una serie de terapias adicionales (“complementarias”) que podrían servir justo para eso: que los dientes se muevan mejor, con menos molestias o en menor tiempo.

Asi que quedate leyendo el artículo, por que aqui te decimos qué encontraron, qué tan seguros son los beneficios, y qué deberías tener en cuenta.

 Terapias complementarias, conoce más de ellas

Las terapias complementarias se aplican en algunas clínicas especializadas durante un tratamiento de ortodoncia con aparatos fijos (brackets, alambres)., ya que ahí los dientes deben moverse dentro del hueso que los rodea.

Para que el movimiento de los dientes ocurra, el organismo debe “remodelar” el hueso: algunas zonas se “aflojan”, otras se “rellenan”.

Es un proceso natural, pero implica fuerza, cambio en los tejidos y –en muchos casos– algo de molestia.

El estudio revisa tres tipos de terapias que los ortodoncistas o investigadores están explorando como complemento al tratamiento tradicional:

    • Terapia con láser de bajo nivel (a veces llamada LLLT: low-level laser therapy).

    • Terapia de vibración mecánica (una especie de “vibración” aplicada a los dientes o sus soportes).

    • Uso de probióticos para cuidar la salud de las encías y los tejidos alrededor de los dientes durante el tratamiento.

La idea es que, junto con los aparatos de ortodoncia tradicionales, estas terapias podrían ayudar a acelerar el movimiento de los dientes, reducir el tiempo de tratamiento, disminuir molestias o inflamación o mejorar la salud de las encías y tejidos de soporte.

¿Qué hallaron los investigadores acerca de las terapias complementarias?

Este estudio revisó los ensayos clínicos disponibles (aleatorizados, controlados) entre 1990 y 2023, buscando cómo han funcionado estas terapias adicionales. Aquí un resumen sencillo de lo que encontraron lo siguiente:

Terapia con láser de bajo nivel (LLLT)

    • Fue la que más evidencia mostró de posibles beneficios: en algunos estudios los dientes se movieron más rápido al usar láser además de la ortodoncia normal.

    • Solo que no existe aún un protocolo estándar (por ejemplo: cuántos joules, cuántas sesiones, qué frecuencia) para asegurar los mejores efectos.

Terapia de vibración mecánica

    • La evidencia de que “vibrar” los dientes o la arcada acelere realmente el tratamiento es débil o inconsistente. En muchos estudios no se encontró diferencia significativa.

    • Puede depender mucho del tipo de aparato, de la frecuencia/tiempo de vibración, de la participación del paciente, etc.

Probiológicos (probióticos)

    • La idea: durante la ortodoncia, las aparatologías fijas pueden favorecer mayor acumulación de placa, más riesgo de inflamación gingival o incluso pequeñas lesiones de esmalte. Los probióticos buscarían mejorar la “microbiota” oral y controlar mejor la inflamación.

    • En algunos estudios se observaron mejoras en ciertos parámetros (como disminución de ciertas bacterias, mejores índices de placa), pero otros no vieron diferencias claras.

    • Por tanto: prometedor, pero aún no algo que se aplique de forma estándar en todos los casos.

 

No es imprescindible que te apliquen estas terapias complementarias para que tu ortodoncia sea exitosa, ya que kos tratamientos tradicionales funcionan y muchas personas logran excelentes resultados sin ellas.

Pero puede dar muy buenos resultados, puedes preguntarle a tu ortodoncista antes sobre: ¿qué terapia es?, ¿qué evidencia tiene en casos como el mío?, ¿qué coste/tiempo adicional implica?, ¿cuál es el beneficio real que puedo esperar?

Asi que sii eliges alguna de estas terapias,  los resultados pueden ser diferentes de persona a persona.

Factores como la edad, la salud general, la higiene bucal, el tipo de movimiento dental que requieres, afectan mucho.

Mantente bien informado, pide que te expliquen claramente qué se va a hacer, por qué, cuándo, qué resultados esperar. Un buen ortodoncista estará dispuesto a explicarlo.

Conclusión

El estudio muestra que algunas terapias complementarias en ortodoncia —especialmente la terapia con láser de bajo nivel— tienen potencial para ayudar en el tratamiento: podrían acelerar los movimientos dentales y/o reducir molestias.

Pero la evidencia no es aún lo suficientemente sólida para considerarlas “parte estándar” en todos los casos.

Por ello: si estás en tratamiento o vas a empezar, habla con tu profesional, evalúa si es algo que vale la pena para tu situación particular, y enfoca tu energía también en lo que seguro funciona: buena higiene, buen seguimiento, paciencia y colaboración con tu ortodoncista.

Bibliografía:

Shamloo, N., Alqerban, A., & El-Bialy, T. (2025). Adjunctive therapies in orthodontics: a scoping systematic review. BMC Oral Health, 25(1), 874. https://doi.org/10.1186/s12903-025-05874-x

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH