Durante años se ha hablado del avance tecnológico de estos alineadores invisibles y de como Invisalign ha mejorado.
Gracias a la empresa Align, los alineadores transparentes han cambiado la forma en que muchas personas piensan en la ortodoncia.
Pero, realmente entre lo que promete el software y lo que en realidad sucede en la boca del paciente, ¿cuánta diferencia hay?
Hoy nos adentraremos en estudio clínico prospectivo publicado en 2020, donde se hizo precisamente esa pregunta.
Vamos a analizarlo contigo, sin adornos, sin metáforas, y con la claridad que mereces si estás pensando en este tratamiento.
¿Qué hizo este estudio de Invisalign y por qué es relevante?
Este estudio fue realizado por Haouili y colaboradores, y se enfocó en 38 pacientes adultos que recibieron tratamiento con Invisalign.
El objetivo de este análisis: comparar los movimientos dentales que Invisalign predice en su software (ClinCheck), con los movimientos que realmente se lograron al final del tratamiento, ya sea en la primera fase (antes de cualquier refinamiento).
La importancia de esto no es menor. ya que si el software ClinCheck predice algo que no se cumple, se alargan los tiempos, se necesitan más alineadores, y a veces se pierde la precisión en los resultados finales.
Invisalign ha mejorado – Resultados que vale la pena conocer
Entre lo que mas encontraron relevante los científicos en este estudio de un buen numero de personas que se realizaban el tratamiento de ortodoncia con Invisalign fue lo siguiente:
-
Precisión promedio del movimiento dental: 50%
Esto significa que, en promedio, la mitad del movimiento planeado por ClinCheck no se logra exactamente como se había previsto al inicio del tratamiento.
Pero los nuevos resultados ven una mejora frente a estudios anteriores (por ejemplo, en 2009 la precisión rondaba el 41%), pero todavía hay un margen de error considerable.
-
Movimientos más predecibles:
Entre los movimientos mas predecibles que realiza el software de ClinCheck estan las Inclinaciones bucolinguales (es decir, la inclinación del diente hacia adelante o hacia atrás).
Otro resultado preciso y efectivo es la extrusión de incisivos superiores (cuando se necesita “sacar” el diente ligeramente).
-
Movimientos con menor precisión:
La lista con menor precisión menciona a las rotaciones, especialmente en caninos superiores y molares inferiores.
Tambien un aspecto a mejorar en la investigación científica de mejoras de Invisalign es la iIntrusión de los incisivos inferiores (cuando se busca empujar los dientes hacia dentro).
Por ejemplo, la rotación de un primer molar inferior tuvo una precisión de solo 28%.
La intrusión de los incisivos inferiores, apenas 35%. En resumen: hay movimientos que Invisalign todavía no domina del todo bien.
¿Estos resultados significan que Invisalign no funciona? No, pero sí que necesita ajustes.
Lo interesante es que, pese a la imprecisión en ciertos movimientos, el 74% de los casos evaluados en este estudio alcanzaron resultados satisfactorios según los criterios de la American Board of Orthodontics.
Es decir: aunque el camino no siempre es exacto, el resultado clínico es exitoso.
Esto se logra, en gran parte, gracias a:
-
La experiencia de buenos ortodoncistas calificados que ayudan en prever dónde fallará el alineador y planificar sobrecorrecciones.
-
El uso de aditamentos (“attachments”) y estrategias complementarias o auxiliares para mejorar el agarre y el control del movimiento.
-
La evolución del material SmartTrack, que es mucho más flexible y preciso que las versiones anteriores.
Invisalign ha mejorado – Pero esto deberías tener en cuenta como paciente
-
Invisalign no es infalible. Hay movimientos que aún no domina con total precisión o si lo hace, mucho tiene que ver con el doctor que haga el tratamiento y su expertice.
Por eso, tu ortodoncista puede plantearte la necesidad de ajustes, refinamientos o incluso movimientos secuenciales en varias fases y justo esto es la importancia del seguimiento con los expertos..
-
No todos los casos son iguales. Mientras que Invisalign puede funcionar muy bien en casos de apiñamientos leves o moderados, en movimientos complejos (rotaciones grandes, intrusiones o extrusiones múltiples) puede requerir técnicas auxiliares con más intervención del profesional.
-
La experiencia del ortodoncista lo es todo. No basta con tener un software que planifique. Lo importante es quién lo usa y cómo anticipa las limitaciones del sistema, el plan de tratamiento o los cambios necesarios para que tu tratamiento sea exitoso.
Conclusión: sí, Invisalign ha mejorado, pero con matices
El estudio confirma avances reales en la precisión de Invisalign, pero también deja claro que no todo lo que se planea se logra al 100%.
Hoy por hoy, sigue siendo una herramienta potente, estética y eficaz, siempre que se use con criterio clínico y con un plan bien diseñado.
Así que si estás pensando en Invisalign, hazlo sabiendo que es un tratamiento serio, que requiere compromiso y un profesional que no solo sepa “usar el software”, sino que entienda profundamente cómo se comporta el sistema en la vida real como nuestro doctor en OrtoDental.
Con esto podemos concluir que detrás de un tratamiento exitoso, esta el conocimiento de un experto y claro, por que no decirlo, su ingenio.
Nos vemos en el próximo artículo!
Haouili, N., Kravitz, N. D., Vaid, N. R., Ferguson, D. J., & Makki, L. (2020). Has Invisalign improved? A prospective follow-up study on the efficacy of tooth movement with Invisalign. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 158(3), 420–425. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2019.12.015