Hoy te hablaremos de algo que te ayudará mucho a comprender sobre el correcto uso de Invisalign en Adolescentes.
En este artículo haremos consciente el porque los adolescentes no usan bien sus alineadores invisibles y cual podría ser la mejor solución según la ciencia.
Para ello, nos apoyaremos de la investigación reciente publicada en la revista Progress in Orthodontics (2025), que lleva un título técnico, pero muy humano en el fondo: “Adolescents’ adherence to intra-oral removable appliances: A scoping review”, elaborada por los investigadores Aditi Tiwari, Natalia C. F. Fagundes, Marta Pérez-García y Carlos Flores-Mir.
Detrás de esos nombres hay un mensaje poderoso para todos los padres: el éxito del tratamiento de sus hijos depende tanto de la ciencia… como de su apoyo y cariño diario.
Los adolescentes no usan bien sus alineadores todos los días
Los aparatos removibles —esos que pueden quitarse para comer o cepillarse— son herramientas maravillosas: ayudan a guiar el crecimiento de los dientes, mejorar la mordida y preparar la sonrisa para el futuro.
Pero, a diferencia de los brackets fijos, depende totalmente del adolescente usarlos como se le indica.
Y ahí viene el reto.
La investigación de Tiwari y su equipo revisó 14 estudios sobre el tema, enfocándose únicamente en adolescentes entre 10 y 19 años.
Los resultados fueron claros: muchos jóvenes no usan los aparatos el tiempo suficiente. Algunos los llevan menos de 10 horas al día, cuando se recomiendan entre 18 y 22.
No es falta de interés o rebeldía; es parte de ser adolescente. Tienen agendas apretadas, emociones a flor de piel, y muchas veces no perciben aún la importancia del “a largo plazo”.
Como padres, lo entendemos: no se trata de regañar, sino de acompañar con empatía.
Cuando la motivación se vuelve sonrisa
Los autores del estudio explican que hay muchos factores que influyen en la adherencia:
-
La comodidad del aparato.
-
La presión social (“se me ve raro cuando hablo”).
-
El apoyo familiar.
-
La comunicación con el ortodoncista.
-
Y algo clave: la motivación emocional.
Uno de los hallazgos más bonitos de la revisión es que cuando los adolescentes sienten que alguien cree en ellos, mejoran su constancia. Algunos estudios incluso demostraron que los pacientes usaban más tiempo su aparato si sabían que alguien estaba monitoreando su progreso (no como control, sino como acompañamiento).
Y aquí entra el corazón del asunto: la confianza.
Cuando un adolescente siente que su sonrisa importa, que sus padres y su ortodoncista lo apoyan, y que ese esfuerzo diario tendrá un resultado visible y emocional, cambia completamente su actitud.
Los autores y su mensaje de por que los Adolescentes no Usan bien sus Alineadores – ciencia con propósito
Los investigadores detrás de este trabajo no solo analizaron cifras.
-
-
Aditi Tiwari, especialista en salud oral y desarrollo adolescente, ha dedicado su carrera a entender cómo los jóvenes adoptan hábitos saludables.
-
Natalia C. F. Fagundes aporta una mirada conductual: cómo las emociones influyen en los tratamientos odontológicos.
-
Marta Pérez-García y Carlos Flores-Mir, con amplia trayectoria en ortodoncia clínica, se enfocan en mejorar la comunicación entre profesionales, pacientes y familias.
-
Su mensaje conjunto es simple, pero profundo:
“El éxito del tratamiento ortodóntico en adolescentes no depende solo del aparato, sino del entorno emocional que lo acompaña.”
Y eso en OrtoDental lo entendemos de corazón.
Consejos prácticos desde OrtoDental CDMX (y avalados por la ciencia)
Si tu hijo o hija está usando un aparato removible, estos pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia:
-
-
Crea una rutina visible.
Ayúdalo a integrar el uso del aparato en momentos fijos del día: después de cenar, mientras hace tarea o antes de dormir. Las rutinas eliminan el “se me olvidó”. -
Hablen sobre cómo se siente.
Pregunta sin juzgar. ¿Le molesta? ¿Le da pena? A veces un simple “te entiendo” es suficiente para que se sienta acompañado. -
Participa como aliado, no como supervisor.
En vez de “¿ya te pusiste el aparato?”, intenta con “vamos a revisar juntos cómo va tu progreso”. Convierte el seguimiento en un trabajo en equipo. -
Usa recordatorios inteligentes.
Hay apps y alarmas que pueden ayudar. Incluso algunos aparatos incluyen sensores que registran el tiempo de uso; úsalos como motivación, no castigo. -
Celebra los logros.
Cada semana de constancia es un paso más cerca de esa sonrisa soñada. A veces una pequeña felicitación vale más que cualquier aparato nuevo. -
Confía en tu ortodoncista.
En OrtoDental, nuestros especialistas acompañan a los pacientes y familias en cada paso. Si algo no se siente bien, siempre hay una alternativa o ajuste posible. La comunicación es la clave.
-
Más allá de los dientes: construyendo confianza
La investigación de Tiwari y colegas nos recuerda algo que va más allá del ámbito dental: los adolescentes están aprendiendo a ser responsables de sí mismos.
Usar su aparato de Invisalign cada día no solo alinea sus dientes, también fortalece su disciplina, su autoestima y su capacidad de cumplir metas.
Por eso, cuando un adolescente logra hacerlo bien, no solo gana una sonrisa bonita: gana confianza.
Y eso, como padres, es un regalo invaluable.
La solución de que los adolescentes no usan bien sus alineadores también está en ti.
En OrtoDental CDMX, hemos visto cientos de historias parecidas: jóvenes que al principio olvidaban su aparato, pero con apoyo y cariño, lograron convertirlo en parte de su rutina.
Meses después, ver su sonrisa transformada y su mirada segura es una de las mayores satisfacciones para todo nuestro equipo.
Por eso, esta investigación no solo nos da datos, nos da esperanza: la ciencia y el corazón pueden trabajar juntos.
Así que si tu hijo o hija está en tratamiento, recuerda:
✔️ No estás solo.
✔️ No se trata de perfección, sino de constancia.
✔️ Detrás de cada sonrisa hay un esfuerzo compartido.
Y si aún no sabes por dónde empezar, en OrtoDental te acompañamos paso a paso —con ciencia, experiencia y, sobre todo, con calidez humana—, para que esa sonrisa sea tan fuerte como la relación que construyen en el proceso.
Referencia
Tiwari, A., Fagundes, N. C. F., Pérez-García, M., & Flores-Mir, C. (2025). Adolescents’ adherence to intra-oral removable appliances: A scoping review. Progress in Orthodontics, 26(1), 89. https://doi.org/10.1186/s40510-025-00589-9

